martes, 26 de noviembre de 2013

selesccion ce conejos

BAG. Journal of basic and applied genetics

versión On-line ISSN 1852-6233

BAG, J. basic appl. genet. v.19 n.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2008

Selección por tamaño de camada en conejos para carne
Alicia G. Antonini1,2, Santiago G. Corva1 y María Inés Oyarzabal3
1Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata, 60 y 118, La Plata. 2Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 60 y 119, La Plata. 3Facultad de Ciencias Veterinarias y CIC, Universidad Nacional de Rosario, Ovidio Lagos y Ruta 33, Casilda.
antonini@fcv.unlp.edu.ar
RESUMEN
En conejos para carne, la mayoría de los planes de selección están enfocados a incrementar el tamaño de camada y de una manera indirecta, la fertilidad, debido al descarte de hembras improductivas. En el conejar de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, se evaluó la respuesta a la selección por prolificidad a partir del tamaño de camada nacida total (tct), nacida viva (tcv) y destetada (tcd) y se estimaron las heredabilidades y correlaciones genéticas. Se analizaron siete generaciones de selección que incluyeron 390 hembras con dos o más partos apareadas con 63 machos. Se estimaron los diferenciales de selección (DS) esperados, efectivos y estandarizados, las respuestas directas y correlacionadas, los índices entre los DS efectivos y DS esperados (IDS). Las correlaciones genéticas y heredabilidades se calcularon por el método REML. Los DS fueron positivos en todas las generaciones, sin embargo, las respuestas a la selección observadas oscilaron entre valores positivos y negativos no permitiendo establecer una tendencia en ninguno de los caracteres estudiados a lo largo de las generaciones (tct: b=-0.02, tcv: b=-0.03, tcd: b=-0,27; p>0.05). El análisis de la relación entre los IDS y los DS estandarizados mostró que esta falta de respuesta a la selección no puede ser atribuida a un efecto contrario de la selección natural. Los bajos valores de las heredabilidades estimadas indicarían que la variabilidad fenotípica podría deberse al efecto de componentes genéticas no aditivas, efectos ambientales o interacciones entre ambos, que permitieran expresar fenotipos extremos y explicar en parte estos resultados.
Palabras claves: Selección; Tamaño de camada; Conejos
ABSTRACT
In rabbits, most of selection programs are mainly focused on prolificacy and indirectly, with low pressure, on fertility, thus rejecting sterile females. The aim of this work was to evaluate selection response to weaning litter size (tcd) on meat rabbits during seven generations and to estimate heritabilities and genetic correlations with total birth litter size (tct) and alive birth litter size (tcv). Records for litter size, fertility and survival (on 390 does with two or more pregnancies mated with 63 males) were analyzed. Selection differentials, selection responses, genetic correlations and heritabilities were calculated. The selection differentials were positive in all the generations, nevertheless, the observed selection responses oscillated between positive and negative values not allowing to establish a tendency in none of the studied characters (regression coefficients of each character on generations: btct=-0.02, btcv=-0.03, btcd=-0.27; p>0.05). Despite the fact that the selection was based on litter size, there were no increases on selected character and its correlated characters (tct and tcv). Natural selection was not the reason of this absence of response. Heritability low values indicated that phenotypic variability is due to non additive effects, environmental effects or their interactions and could explain these results.
INTRODUCCIÓN
La explotación cunícola tiene diferentes objetivos de producción, fundamentalmente, pelo o carne. En Argentina, se inició a mediados del siglo pasado vinculada a la obtención de pelo de angora. A partir de los años 1960/70 comenzó a difundirse la cría de conejos para carne.
En conejos destinados a la producción de carne la eficiencia de la producción y la rentabilidad de las granjas dependen, en gran medida, del éxito reproductivo que se ve afectado por la capacidad de la hembra para lograr una preñez y por el número de crías producidas por parto. Es por esta razón, que la mayoría de los planes de selección están enfocados al tamaño de camada (viva o destetada) y de una manera indirecta, con baja presión resultante, a la fertilidad a través del descarte de hembras improductivas (Piles et al, 2005).
Diversos autores sostienen que el tamaño de camada al destete está asociado de manera directa tanto al tamaño de camada nacida total cuanto al tamaño de camada nacida viva (Prayaga and Eady, 2002). Por lo cual, se pueden esperar respuestas correlacionadas para tamaño de camada nacida total y tamaño de camada nacida viva cuando se selecciona por tamaño de camada destetada.
En el conejar de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, destinado a la producción de carne, se seleccionó por tamaño de camada destetada durante 7 generaciones. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta a la selección por prolificidad a través de la evolución de los tamaños de camada nacida total, nacida viva y destetada, y estimar las heredabilidades y correlaciones genéticas de estos caracteres.

MATERIALES Y MÉTODOS
El conejar experimental de la Cátedra de Introducción a la Producción Animal se encuentra en dependencias de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Está ubicado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires (35° 55´ Latitud Sur y 57° 57´ Longitud Oeste).
El sistema de explotación utilizado corresponde a una producción semi-intensiva bajo galpón con ventilación no forzada, comederos tipo tolva y bebederos automáticos, se suministra una dieta ad-libitum de alimento balanceado comercial con suplemento de fibra según la categoría (crianza o engorde).
Los animales fundadores pertenecían a las razas Neocelandesa y Californiana utilizadas habitualmente en esta zona y provenían de establecimientos comerciales de la región. Las madres fundadoras del plantel fueron 17. En el lapso analizado (1990-2000), se incluyeron un total de 390 hembras y 63 machos, 31 de los cuales se introdujeron a lo largo del período y el resto fueron descendientes nacidos en el establecimiento. Las generaciones se consideran por línea materna. En el caso de los machos existe superposición de generaciones debido a que en sus períodos de servicio tienen apareamientos con hembras de diferentes generaciones de manera simultánea.
Se realizó selección positiva para tamaño de camada destetada. Se seleccionaron como madres de la siguiente generación a las hembras con mayor promedio del tamaño de camada al destete, evaluadas con no menos de dos partos. Se descartaron las hembras que fueron servidas en dos o tres ciclos consecutivos y no dejaron descendencia viable.

BAG. Journal of basic and applied genetics

versión On-line ISSN 1852-6233

BAG, J. basic appl. genet. v.19 n.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2008

Selección por tamaño de camada en conejos para carne
Alicia G. Antonini1,2, Santiago G. Corva1 y María Inés Oyarzabal3
1Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata, 60 y 118, La Plata. 2Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 60 y 119, La Plata. 3Facultad de Ciencias Veterinarias y CIC, Universidad Nacional de Rosario, Ovidio Lagos y Ruta 33, Casilda.
antonini@fcv.unlp.edu.ar
RESUMEN
En conejos para carne, la mayoría de los planes de selección están enfocados a incrementar el tamaño de camada y de una manera indirecta, la fertilidad, debido al descarte de hembras improductivas. En el conejar de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, se evaluó la respuesta a la selección por prolificidad a partir del tamaño de camada nacida total (tct), nacida viva (tcv) y destetada (tcd) y se estimaron las heredabilidades y correlaciones genéticas. Se analizaron siete generaciones de selección que incluyeron 390 hembras con dos o más partos apareadas con 63 machos. Se estimaron los diferenciales de selección (DS) esperados, efectivos y estandarizados, las respuestas directas y correlacionadas, los índices entre los DS efectivos y DS esperados (IDS). Las correlaciones genéticas y heredabilidades se calcularon por el método REML. Los DS fueron positivos en todas las generaciones, sin embargo, las respuestas a la selección observadas oscilaron entre valores positivos y negativos no permitiendo establecer una tendencia en ninguno de los caracteres estudiados a lo largo de las generaciones (tct: b=-0.02, tcv: b=-0.03, tcd: b=-0,27; p>0.05). El análisis de la relación entre los IDS y los DS estandarizados mostró que esta falta de respuesta a la selección no puede ser atribuida a un efecto contrario de la selección natural. Los bajos valores de las heredabilidades estimadas indicarían que la variabilidad fenotípica podría deberse al efecto de componentes genéticas no aditivas, efectos ambientales o interacciones entre ambos, que permitieran expresar fenotipos extremos y explicar en parte estos resultados.
Palabras claves: Selección; Tamaño de camada; Conejos
ABSTRACT
In rabbits, most of selection programs are mainly focused on prolificacy and indirectly, with low pressure, on fertility, thus rejecting sterile females. The aim of this work was to evaluate selection response to weaning litter size (tcd) on meat rabbits during seven generations and to estimate heritabilities and genetic correlations with total birth litter size (tct) and alive birth litter size (tcv). Records for litter size, fertility and survival (on 390 does with two or more pregnancies mated with 63 males) were analyzed. Selection differentials, selection responses, genetic correlations and heritabilities were calculated. The selection differentials were positive in all the generations, nevertheless, the observed selection responses oscillated between positive and negative values not allowing to establish a tendency in none of the studied characters (regression coefficients of each character on generations: btct=-0.02, btcv=-0.03, btcd=-0.27; p>0.05). Despite the fact that the selection was based on litter size, there were no increases on selected character and its correlated characters (tct and tcv). Natural selection was not the reason of this absence of response. Heritability low values indicated that phenotypic variability is due to non additive effects, environmental effects or their interactions and could explain these results.
INTRODUCCIÓN
La explotación cunícola tiene diferentes objetivos de producción, fundamentalmente, pelo o carne. En Argentina, se inició a mediados del siglo pasado vinculada a la obtención de pelo de angora. A partir de los años 1960/70 comenzó a difundirse la cría de conejos para carne.
En conejos destinados a la producción de carne la eficiencia de la producción y la rentabilidad de las granjas dependen, en gran medida, del éxito reproductivo que se ve afectado por la capacidad de la hembra para lograr una preñez y por el número de crías producidas por parto. Es por esta razón, que la mayoría de los planes de selección están enfocados al tamaño de camada (viva o destetada) y de una manera indirecta, con baja presión resultante, a la fertilidad a través del descarte de hembras improductivas (Piles et al, 2005).
Diversos autores sostienen que el tamaño de camada al destete está asociado de manera directa tanto al tamaño de camada nacida total cuanto al tamaño de camada nacida viva (Prayaga and Eady, 2002). Por lo cual, se pueden esperar respuestas correlacionadas para tamaño de camada nacida total y tamaño de camada nacida viva cuando se selecciona por tamaño de camada destetada.
En el conejar de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, destinado a la producción de carne, se seleccionó por tamaño de camada destetada durante 7 generaciones. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta a la selección por prolificidad a través de la evolución de los tamaños de camada nacida total, nacida viva y destetada, y estimar las heredabilidades y correlaciones genéticas de estos caracteres.

MATERIALES Y MÉTODOS
El conejar experimental de la Cátedra de Introducción a la Producción Animal se encuentra en dependencias de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Está ubicado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires (35° 55´ Latitud Sur y 57° 57´ Longitud Oeste).
El sistema de explotación utilizado corresponde a una producción semi-intensiva bajo galpón con ventilación no forzada, comederos tipo tolva y bebederos automáticos, se suministra una dieta ad-libitum de alimento balanceado comercial con suplemento de fibra según la categoría (crianza o engorde).
Los animales fundadores pertenecían a las razas Neocelandesa y Californiana utilizadas habitualmente en esta zona y provenían de establecimientos comerciales de la región. Las madres fundadoras del plantel fueron 17. En el lapso analizado (1990-2000), se incluyeron un total de 390 hembras y 63 machos, 31 de los cuales se introdujeron a lo largo del período y el resto fueron descendientes nacidos en el establecimiento. Las generaciones se consideran por línea materna. En el caso de los machos existe superposición de generaciones debido a que en sus períodos de servicio tienen apareamientos con hembras de diferentes generaciones de manera simultánea.
Se realizó selección positiva para tamaño de camada destetada. Se seleccionaron como madres de la siguiente generación a las hembras con mayor promedio del tamaño de camada al destete, evaluadas con no menos de dos partos. Se descartaron las hembras que fueron servidas en dos o tres ciclos consecutivos y no dejaron descendencia viable.

lunes, 15 de febrero de 2010

introducción:

Hay que tener en cuenta que los conejos son animales muy delicados, con lo cual, todavia son más delicados siendo gazapos. Un conejo es gazapo hasta tener su primer celo, donde el conejo pasa de ser gazapo a ser adulto.

las hembras pueden empezar a reproducirse sobre los 4-5 meses y los machos de 5-6 meses. aunque hay que tener mucho cuidado ya que si aun no tiene entre 8-10 meses puede morir en el parto. El parto suele durar entre 20 y 26 dias y puede parir desde 1 gazapo(cosa inuasual) a 6 siende conejas pequeñas.

AL PARIR

cuando la coneja ha tenido los gazapillos hay que derjarla en paz ya que puede aborrecerlos y que puedan morir. Hay que dejarla con una buena racion de pienso y agua siempre que este bien alimentada. Si no la ves que les de de comer tranquilo por que les suele dar de comer muy de madrugada o muy al atardecer.
IMPORTANTE: Jamás debemos coger a los gazapos, a no ser que sea algo de mucha urgencia, ya que la madre al notar que huelen a nosotros, los puede rechazar y no atenderlos, con lo que nos tocaria hacernos cargo nosotros de los gazapos.

¿LA CONEJA NO A HECHO NIDO QUE HAGO?

En caso de encontrarnos con gazapos sin nido, deberemos coger una caja donde meter a los gazapos. Dentro de esa caja tendremos que poner en forma de nido una toalla o mantita suave y que caliente. Dentro de la toalla, dejaremos papel higiénico cortado a tiras, mezclado con algo de heno, para que se asemeje más al nido de la madre. También venden nidos especiales para los gazapos, para quien quiera las cosas mas faciles, pero si surge un imprevisto siempre viene bien saber cómo se hace un nido.
IMPORTANTE: Aunque sea verano y haga calor, los gazapos recien nacidos necesitan el calor del nido para sobrevivir. Y aunque sea invierno y haga frio, jamás les pongamos a los gazapos una estufa frente a la caja o palangana, ya que podria ser demasiada calor. La temperatura indicada para ellos, es la que tienen en su nido con todos sus elementos.

alimentaciones

Alimentacion & Nutricion en Conejos domesticos:
Los conejos son animales herviboros, esto significa que solo se alimentan de algunas plantas, verduras y frutas, pero estos pequeños animales tienen un limite de consumo y no pueden comer de todo lo que nosotros consumimos.
La dieta base de los conejos se compone de Heno (paja) a diario y alimento en pellets (conejin) con alto nivel nutricional para ellos y que no les provoque niun problema a la salud con el pasar de los años y deben tener agua siempre a disposición.

Heno - alimento base

Pellet prensado de alfalfa

Dentro de su dieta alimenticia podemos incluir las verduras y frutos, generalemente estos se consideran como suplemento en caso de que el alimento pelletizado no sea de la calidad que se espera y necesite algún nutriente y vitamina que estas aportan, o también se utilizan como golosinas/premios si el conejo hace una buena acción. Dentro de estos se cumple ciertas condiciones, estas son que algunas frutas y verduras deben consumirse una o dos veces a la semana, y a diario. A continuación un breve listado de las Frutas y Verduras que pueden y no pueden comer los conejos y las que pueden consumir a diario en su dieta.

razas

CONEJO GRANDE DE FLANDES

Origen gante(Bélgica) obtenido por selección del conejo del país. Esta raza intervenido en la obtención de todas las demás razas gigantes, tiene una longitud de 1 MT. Peso de 5 a 9 Kg., tiene regular altura, cabeza fuerte, orejas largas, patas fuertes, grupa redonda, cola larga, pelo corto y liso, temperamento linfático y poco precoz. Su carne no es muy apreciada. Para cruzamientos es excelente.


CONEJO GIGANTE DE ESPAÑA

Origen cruzamiento de hembras del país con conejos gigantes de Flandes y belier, ha sido obtenido en valencia, tiene una longitud de 90-95 cm; peso 5.5 a 7 Kg. en edad adulta, temperamento sanguíneo nervioso, vivacidad de movimiento gran fecundidad, más precoz que el gigante de Flandes y de carne exquisita.






LIEBRE DE BELGA


No es una liebre siquiera un mestizo, respecto a la existencia de mestizos, esta demostrada la imposibilidad de obtenerlos. El conejo liebre de belga tiene una forma semejante a la de la liebre, pesa 3.5 Kg., es de escasa fecundidad.



CONEJO MARIPOSA

Origen parece ser de francés, oriundo de Normanda y de Bretaña, pesa el adulto de 4 Kg. o más, los gazapos de 60 a70 días de nacidos pesan 1700 a 2 Kg., son de carne abundante y sabrosa, se considera una raza rústica precoz y fecunda. De color blanco puro, con manchas negras o grises distribuidas por el cuerpo: son muy características de la cabeza que abarcan las orejas, circulo alrededor
de los ojos y hocico; en éste con un singular dibujo que visto de frente se parece una mariposa. También tiene una raya de color a partir del nivel de las orejas que sigue por toda la columna vertebral hasta la cola y sus rebordes son sinuosos a estilo de espina de pescado.




CONEJO CHINCHILLA

Origen lo obtuvieron en Francia por un mestizaje en 1913 muy estimado en peletería tiene cierta rusticidad, buena carne y excelente fecundidad, la piel es parecida a la de un roedor que habita en los andes. El pelo del conejo chinchilla es de unos 3 cm de espesor, rígido y fino, de gris azulado en su base y una combinación del blanco y negro en las puntas, formando un moteado característicos se admiten con mancha longitudinal negra en la región frontal una mancha blanca en la nuca, color claro en la papada y vientre blanco los hay de dos clases el normal de 2,75 a 3.5 Kg. y el gigante de hasta 5 Kg.



CONEJO DE ANGORA

Parece ser que procede del Asia menor y su estirpe obedece a una mutación, se ha extendido mucho por Francia, Alemania, Australia, y reino unido. La raza primitiva era pequeña pero se ha ido incrementando la talla gracias a distintos cruzamientos, se puede distinguir dos tipos el pequeño o ingles de 2.5 a 3 Kg., el grande o el francés de 3.5 5 Kg.
En estado de reposo tiene el aspecto de una bola de color blanquísimo, la frente las mejillas y las extremidad de las orejas están provistas de pelo más largo que el resto de la cabeza, ojos de color rosa su pelo es muy largo, sedoso, suave abundante y tupido su longitud, variable oscila entre los 18 a 22 cm el conejo angora es de temperamento apacible y de buena carne.

Instalacionesde equipo del conejos

El sistema tecnificado de producción utiliza galpones o pabellones de materiales comerciales, con piso de cemento, jaulas de alambre galvanizado, comederos de tolva y comederos automáticos. Las instalaciones para el sistema casero no son construcciones costosas y se hacen con materiales de la propia finca, como maderas, troncos, palos. Es posible hacer enramadas pequeñas para colocar en su interior las jaulas respectivas.

Los cobertizos o enramadas deben tener medidas adecuadas que faciliten la ventilación y la limpieza. En climas fríos es indispensable tener cortinas plásticas o esteras para cubrir el cobertizo en las horas de la noche. En clima cálido esto no es necesario. Así mismo es importante proteger los animales contra el exceso de sol y de las lluvias. Los cobertizos o ranchos deben tener techo de zinc, eternit, lámina campesina o palma. El piso debe tener una inclinación de 3% para evitar la acumulación de excrementos, alimentos sobrantes y agua. El exceso de humedad favorece la presentación de enfermedades como Coccidiosis y Hongos.

Cuando se construye un cobertizo debe considerarse que la temperatura óptima para el conejo es de 15-20º C y que temperaturas por debajo de 5º C por encima de 30º C afectan el consumo de alimento, la conversión y la reproducción. Así mismo el animal es muy sensible a las corrientes de aire, por consiguiente debe existir buena ventilación pero sin corrientes de aire. Cuando los vientos Son frecuentes y muy fuertes se hacen barreras rompevientos de árboles.

El conejo se adapta a la humedad ambiental. Las necesidades de luz son de 11 a 12 horas diarias. El sol directo durante varias horas lo perjudica. Para cinco conejas y un reproductor se puede construir una caseta de una área de 2 x 4 metros y una altura de 2.5 metros. El terrero en que se construyen las naves o galpones deberá escogerse por la facilidad para el suministro de aguas, lo cercano a los mercados y la facilidad de transporte.

Los alojamientos, naves o galpones protegen a los conejos de los vientos, lluvias y temperaturas excesivas. En clima frío predomina el criterio dirección de los vientos y el eje de la nave se orienta en dirección Norte-Sur; mientras que en clima cálido no tan solo importa la dirección de los vientos, la dirección del sol, teniéndose en cuenta el criterio naciente y poniente. El piso de cemento es costoso pero las ventajas justifican la inversión, debe tener buenos desagües y una pendiente de 3%.

En clima frío las paredes laterales se construyen de 1.5 metros de altura para proporcionar abrigo contra el frío. En clima caliente solamente alcanzan 30 centímetros de altura y el resto es malla de gallinero. Estas paredes se construyen con ladrillo, bloques de cemento o maderas inmunizadas. Adicionalmente se colocan cortinas plásticas en las paredes para bajarlas en la noche y regular la temperatura. Para el techo se emplean láminas de zinc, asbesto, aluminio o cartón impermeabilizado. El techo se hace con claraboya de ventilación. La altura e inclinación varían, pero una altura dc 2.5 metros, con una inclinación del 25% es recomendable para proporcionar ventilación suficiente.

La anchura recomendable del galpón es de 10 metros y la longitud depende de la cantidad de jaulas que se quiera implantar. La superficie necesaria para cada coneja reproductora incluyendo lo correspondiente a machos, hembras de reposición, crías en ceba y bodega es de 2 metros cuadrados.


Entre los factores climáticos que influyen drásticamente en las recomendaciones anteriormente citadas, están